Seminario WPS / PQR

El seminario WPS / PQR aborda los fundamentos de la calificación de una especificación de procedimiento de soldadura (WPS) por medio de pruebas mecánicas las cuales serán registradas en el registro de calificación de procedimiento (PQR).

El seminario será desarrollado según el enfoque del Código de Soldadura Estructural del Acero AWS D1.1 – Capítulo 6 de la edición vigente, valiéndose de las tablas de variables esenciales, rangos calificados para metal base, material de aporte, posiciones de soldadura, procesos de soldadura y demás variables que al ser cambiadas o alteradas, se requiera una nueva calificación.

Los participantes que asistan a la sesión completa y pasen el examen final obtendrán 16 PDHs o 1.6 CEUs

OBJETIVOS DEL SEMINARIO
  • Establecer los fundamentos de los documentos WPS / PQR
  • Brindar a los participantes las competencias de manejo del Código AWS D1.1 respecto a la calificación de procedimientos de soldadura
  • Dotar a los participantes la capacidad de realizar calificaciones de procedimientos en la Industria

Los participantes del seminario adquirirán las siguientes capacidades, conocimientos y destrezas:

  • Conocerán las variables esenciales de un procedimiento de soldadura
  • Podrán identificar y seleccionar los cupones de prueba para calificación de procedimientos
  • Identificarán las probetas de soldadura a extraer del cupón de prueba para las pruebas mecánicas
  • Establecerán los rangos calificados en el registro de calificación del procedimiento
  • Adquirirán destreza en el manejo del Código de Soldadura AWS D1.1 relativa a calificación de procedimientos
  • Aplicarán criterios de aceptación en la inspección de los cupones de prueba y en las probetas sometidas a pruebas mecánicas

COSTO DE MATRÍCULA

Miembros: $480
No Miembros: $640


Horario del Seminario

Cada seminario se llevará a cabo 2 días a la semana por 4 semanas.
Martes y jueves de 6pm a 8pm ET

TBD


 


EL INSTRUCTOR

Edward Solar Cabrera

Ingeniero mecánico de profesión, formado en la Universidad Nacional de Trujillo – Perú. Actualmente desempeñándome como docente en el Instituto Tecnológico TECSUP de Perú. Fundador e instructor de Intech Perú Welding, una organización orientada a la formación de soldadores, inspectores, supervisores de soldadura, y personal involucrado en la Industria de la soldadura.

ESTUDIOS SUPERIORES

  • Universidad Nacional de Trujillo: Bachiller de Ingeniería Mecánica
  • Universidad Nacional de Trujillo: Título de Ingeniero Mecánico
  • Colegiatura CIP
  • Universidad Católica de Trujillo: Maestría en Ingeniería y Gestión de Proyectos (egresado)
 

CAPACITACIONES Y CERTIFICACIONES

  • Inspección Visual (VT) Nivel II – SNT TC-1A
  • Inspección Soldadura por Tintes Penetrantes Nivel II – SNT TC-1A
  • Inspección Soldadura por Ultrasonido (UT) Nivel I – SNT TC-1A
  • Curso: Workshop en Inspección de Soldadura – CIP
  • Curso: Costos y Presupuestos con el Software S10 – CIP – CDLL
  • Software de diseño: AutoCad / Solid Works / Tekla Structures
  • Microsoft Office: Microsoft Excel Microsoft Word Microsoft Power Point
  • Idioma Inglés (intermedio)

Edward Solar

EXPERIENCIA

  • Metalmecanica Arsol SRL, Jefe de Producción
  • Metalmecanica Arsol SRL, Gestor de Proyectos
  • Universidad Nacional de Trujillo, Docente del departamento de Ing. Mecánica
  • Certificaciones ABC, Ingeniero de planta
  • Instituto Tecnológico TECSUP, Docente del área mecánica-eléctrica
  • INTECH Peru Welding, Fundador e Instructor




Entrenamientos Relacionados

Control Visual de la Calidad de Soldaduras


Este evento formativo está constituido por los fundamentos, características y particularidades de la inspección visual de la calidad de las soldaduras. El contenido sirve de apoyo para los soldadores, supervisores de producción e inspectores de soldaduras para monitorear la calidad de las soldaduras de un modo práctico y eficiente.


Más Información




American Welding Society Learning
^